CIAM
CENTRO INTEGRAL DE APRENDIZAJE MATEHUALA
"ROSARIO MEDELLÍN VARELA"
Inicio

¿Qué es el CIAM?

El Centro Integral de Aprendizaje en Matehuala – “Rosario Medellin Varela” del Sistema de Bibliotecas es uno de los centros más recientes, inagurado el 25 de abril de 2013. Responde a las necesidades de la Coordinación Académica Región Altiplano.

Misión


Nuestra finalidad principal es facilitar el acceso a la información, así como servir de apoyo para la investigación, la docencia, el aprendizaje y la capacidad profesional, fomentar el desarrollo del saber y la cultura proporcionando las herramientas y los recursos necesarios para el auto aprendizaje y la formación, que contribuyan a cumplir sus objetivos académicos.

Visión


Aspirar a ser un referente en el desempeño de nuestro papel, con un espacio moderno, agradable y accesible, orientado al usuario, referente informativo para la gestión y transmisión del conocimiento, donde las nuevas tecnologías estén al alcance de todos. Vinculada con el exterior e integrada en las metas de calidad y objetivos de la Universidad; que contribuya al aprendizaje permanente. Alcanzar la Excelencia en la prestación del servicio conforme a las expectativas de la comunidad universitaria.

Objetivo General


Nos comprometemos a proporcionar servicios de información con calidad, para contribuir con el desarrollo de nuestra comunidad universitaria, buscar el mejoramiento de la Infraestructura física y tecnológica, la adquisición, organización y preservación documental o Material Bibliográfico, promoviendo el acceso a los recursos y servicios bibliotecarios, facilitando así las condiciones de aprendizaje, el desarrollo de habilidades informativas en los usuarios y la competencia del personal bajo un esquema de mejora continua.

Objetivos Especificos


  • Fortalecer y apoyar con bibliografía básica y elemental los planes de estudio de las carreras impartidas en la Coordinación Académica Región Altiplano (COARA), y evaluar la prestación de los servicios para la mejora continua, y así detectar necesidades de información de los usuarios y satisfacerlas.

  • Contar con personal capacitado y competente, en el manejo de recuperación, así como crear mecanismos para garantizar que todas las asignaturas cuenten con los recursos de información y materiales recomendados por el profesor, así como una gran diversidad de lectura general y virtual, que cubra las necesidades de información de los usuarios.

  • Integrar tecnologías de información y comunicación que garanticen a los usuarios servicios modernos y eficientes para la recuperación de información.

  • Mantener organizados todos y cada uno de los materiales con la finalidad de que el acceso a ellos sea de manera fácil y rápida.

  • Contar con las instalaciones, mobiliario y equipos adecuados para la prestación de los servicios y así garantizar la comodidad de los usuarios.

  • Realizar herramientas y actividades que permitan a los usuarios desarrollar las habilidades necesarias para que puedan identificar, localizar, evaluar y usar efectivamente todos los recursos y servicios informativos disponibles en el sistema de bibliotecas, a través de medios convencionales y electrónicos.

    Antecedentes







    En el año 2007 fue inaugurado en el municipio de Matehuala, San Luis Potosí por las H. autoridades de gobierno y universitarias la Coordinación Académica Región Altiplano (COARA).

    Y junto con ello como parte del edificio de 3 niveles, un área destinada al Centro Integral de Aprendizaje Matehuala (CIAM), en dicho espacio se contó con sala de lectura, colección general, una oficina administrativa y un cubículo de estudio grupal equipados con lo básico en mobiliario y equipo para iniciar operaciones con una persona al cargo; el Lic. Jacinto Eduardo Villar Martínez para la prestación del servicio. Esto último sustentado con 156 libros donados y 700 libros prestados por el CICTD del Sistema de Bibliotecas que daba respuesta a las necesidades de información de los estudiantes de las carreras de Ingeniero en Mecatrónica, Ingeniero Mecánico Administrador e Ingeniero Químico.

    Al crecer la oferta educativa la COARA en el año 2010 con dos nuevas carreras; Licenciado en Enfermería y Licenciado en Mercadotecnia, genero necesidades nuevas entre las que destacaron la de un espacio de biblioteca acorde al desarrollo de la entidad académica. Es esta forma se integra al CIAM la Lic. Berenice Guadalupe Beltrán Nogues en sustitución del Lic. Villar Martinez quien pasó a colaborar en otra unidad de información.

    El Sistema de Bibliotecas inmerso en un constante marco de modernización y en el cumplimiento de su función en la UASLP, procedió a analizar el desarrollo futuro del COARA, con la finalidad de proponer espacios, tecnologías de apoyo, recursos y servicios de información que promovieran y motivarán el aprendizaje y la generación de conocimiento y fue en el año 2011 que se presenta a las autoridades universitarias, Dirección y Comité Académico de la COARA una propuesta de unidad de información, basada en las preferencias de aprendizaje, comunicación, uso de herramientas tecnológicas de alumnos y profesores, flexibles a los cambios de nuestro entorno global y de una Economía del Conocimiento.

    En este contexto de constante avance es puesto en marcha en noviembre del 2011 el proyecto de edificio del Centro Integral de Aprendizaje (CIAM) mismo que fue concluido en obra en el mes de Agosto del 2012.

    Las instalaciones se inauguraron el 25 de abril del 2013 por el Rector Manuel Fermín Villar Rubio, acompañando del Gobernador del Estado, Doctor Fernando Toranzo Fernández, por el Presidente Municipal Mario García Valdez, el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el doctor Enrique Cabrero, el Ingeniero Julián Espinoza Sánchez Coordinador general de la Coordinación Académica Región Altiplano, además de las autoridades municipales de Matehuala así como funcionarios universitarios.

    El edificio lleva el nombre en memoria de Rosario Medellín Varela quien fue presidenta del Patronato Pro-Construcción COARA y que luchó incansablemente junto con su equipo en la búsqueda de los recursos para que se lograra que en Matehuala contara con una escuela de estudios profesionales de la Universidad Autónoma de San Luis.

    El CIAM se suma a los siete grandes centros de información que actualmente tiene la Universidad en todos sus campus. Está integrado por tres niveles:

    1. En la planta baja se encuentra una parte de la Colección General, la colección de consulta y la colección de reserva.

    2. En el primer nivel se localizan las colecciones de Literatura, Tesis y la Colección General, Cubículos grupales, sala de estudio individual y sala de lectura informal.

    3. En el segundo nivel, Documentación, Especializada, Sala de Usos Múltiples, Sala de Videoconferencia y Sala de Medios Electrónicos.